Powered By Blogger

domingo, 30 de marzo de 2008

Dr house

Grandes Ligas levanta telón en EEUU

MIAMI - Luego de la inauguración oficial el pasado martes en Japón, las Grandes Ligas de beisbol se aprestan a levantar el telón en los Estados Unidos con un interesante partido esta noche entre los Bravos de Atlanta y los Nacionales de Washington. Los campeones defensores Medias Rojas de Boston (6x5) dividieron honores en el país asiático con los Atléticos de Oakland (5x1) el martes y miércoles últimos, dándole la apertura a la campaña del 2008. Luego de mucho ajetreo relacionado con el dopaje y con Barry Bonds y Rogers Clemens en la mira de la justicia, las Mayores han sido foco de atención desde hace meses luego del "informe Mitchell". El documento del ex senador reveló la existencia de cerca de noventa peloteros involucrados en situaciones de dopaje.

No obstante los dimes y diretes, Bravos y Nacionales son los encargados de abrir la puerta en los Estados Unidos, para que el lunes se lleven a cabo otros 14 encuentros, con destaques especiales para los choques de Azulejos-Yankees, Mets-Marlins, Tigres-Reales, Rockies-Cardenales y Medias Blancas-Indios. Los Bravos designaron al derecho Tim Hudson (16-10) para el primer encuentro de la temporada mientras que el conjunto capitalino le dio la responsabilidad al zurdo dominicano Odalis Pérez (0-0).

Los Bravos, que terminaron la campaña anterior en tercer lugar de la División Este de la Liga Nacional con balance de 84-78, tienen de vuelta al estelar zurdo Tom Glavine, mientras que vio marcharse al curazoleño Andruw Jones (Dogers) y el torpedero colombiano Edgar Rentería (Tigres). Por su parte, los Nacionales, que se ubicaron cuartos en la misma zona con récord negativo (73-89), apuestan otra vez con el mentor quisqueyano Manny Acta, quien le abrió los brazos a sus compatriotas y jugadores de cuadro D’Angelo Jiménez (ss) y Tony Batista (3b).De los 14 partidos el lunes, sin duda los más atractivos serán Azulejos-Yankees, Mets-Marlins y Tigres-Reales.

Los míticos Yankees enviarán al montículo al taiwanés Chien Ming Wang, quien enfrentará al ganador del premio de pitcheo Cy Young en el 2003, Ray Halladay. En tanto, los Mets visitarán el sur de la Florida con su As del pitcheo y nueva adquisición, el venezolano Johán Santana, ganador de dos Cy Young en el Nuevo Circuito (2004 y 2006). El suramericano tendrá al frente en el box al gigante Mark Hendrickson (6,9 pies). Los Tigres, que le dieron al venezolano y ex marlin Miguel Cabrera (3b) un contrato por 152 millones de dólares, dispondrán del derecho Justin Verlander mientras que los Reales lo harán con Gil Meche.

Otro interesante duelo será entre los campeones de la División Central de la Liga Americana, los Indios de Cleveland (C.C. Sabathia), y los Medias Blancas del venezolano Ozzie Guillén, campeones de la Serie Mundial del 2005. Los patiblancos (Mark Buehrle) presentan como novedad al jugador de cuadro cubano Alexei Ramírez, primer pelotero de posición de la isla que integra una novena de las Mayores sin tener que jugar primero en las Ligas Menores. (AFP)


Image Hosted by ImageShack.us

sábado, 29 de marzo de 2008

Espera estar al "margen" de las lesiones

Ramón Hernández
vital para los Orioles

Ramón Hernández no será el líder de equipo de Baltimore, pero es uno de los peloteros de renombre de un equipo que sale nuevamente sin opciones en la División Este de la Liga Nacional y en donde el único objetivo será mejorar en comparación al 2007.
PEDRO RICARDO MAIO

El cumanés llegó en su mejor forma física, parte de un intenso programa de preparación realizado por momentos en Venezuela y en donde el objetivo era llegar fuerte para alejar las lesiones que en dos ocasiones lo enviaron a la lista de lesionados, la primera por problemas en el músculo oblicuo y la segunda por inconvenientes en la ingle.

"Estoy muy bien de verdad, tenía quizá tiempo sin sentirme tan bien. Trabajé mucho en los pasados meses porque quería dejar atrás los problemas de lesión y estar listo para jugar toda la temporada" sentenció.

El esfuerzo arduo tiene como resultado diez libras menos a las que trajo hace doce meses, lo que ayuda de forma notable en la realización de su trabajo como receptor y sentirse más libre en el home plate. En otras palabras, Ramón siguió al pie de la letra de las instrucciones dadas por el cuerpo técnico y el propio manager Trembley, quienes le recomendaron un trabajo intenso para arribar en buenas condiciones.

-¿En qué consistió ese trabajo físico? -Mi rutina de entrenamientos consistió en levantar pesas y ejercicios cardiovasculares, que convirtieron la grasa en músculo. Cuidé mucho la alimentación y cumplí con la dieta al pie de la letra.

No tuvo un buen año en Venezuela con los Bravos de Margarita, algo que no había acostumbrado en los años previos, en donde incluso ha sido campeó bate en postemporada y en Serie del Caribe.

"Estaba algo atrás en el swing y me costó tomar el rimo de bateo, lamentablemente no pudo llevar al equipo de Margarita a la final" añadió el careta, que esta vez no participó en la serie definitiva de la pelota criolla al no ser tomado por Tigres de Aragua en la ronda de sustituciones.

CATCHER DEFENSIVO Y OFENSIVO

Desde que arribó a las mayores con los Atléticos de Oakland en 1999, Ramón se erigió en uno de los catcher de más durabilidad en el juego diario, salvo la campaña de 1999 cuando también visitó la lista de incapacitados y se perdió 52 juegos, primera vez que no recibía 100 o más encuentros.

Esta será su segunda campaña con el cuadro oropéndola y en 2006 remolcó 87 de sus 91 carreras cuando estuvo alineado como receptor, implantando récord del equipo al dejar atrás la marca de Chris Hoiles, impuesta en 1993.

-¿Cuál es la meta para este año? -Lo dije, pienso sólo estar saludable. Como pelotero trato de ponerme presión en cuanto números, ni pensar en 20 jonrones, 100 o más remolcadas, lo más importante es tener la oportunidad de estar en el terreno de juego y responder cuando el equipo lo necesite, esa ha sido mi filosofía y me ha resultado.

Hizo énfasis en la parte ofensiva y encontrar ese "time" que no pudo alcanzar en la pelota venezolana, porque reconoce que es uno de los bates que requiere el club para aumentar el renglón de victorias.

"Lo encontré gracias a Dios, ya estoy listo para arrancar y ayudar al equipo. Fue un buen entrenamiento y sólo esperar la voz de playball" indicó Hernández quien tendrá el primer juego de la ronda regular este lunes ante los Mantarrayas de Tampa Bay.

LLEVAR EL PITCHEO

Como catcher tiene la responsabilidad de llevar a un cuerpo de lanzadores que año a año tiene altibajos, siendo la causa principal de las campañas de olvido vividas por el equipo. Lo sabe y reconoce que su labor es importante y confía en los brazos que tiene la organización, una mezcla de juventud y experiencia.

"Perdimos a Erik Bedard, quien fue nuestro mejor lanzador de la temporada pasada, y hará falta. Sin embargo creo que la madurez de Daniel Cabrera, la experiencia de Steve Traschel y el segundo año de un Jeremy Guthie pueden darnos muchas victorias" añadió.

El pitcheo de Baltimore se desplomó en los últimos dos meses del 2007 y dejó efectividad de 7.61 en los 39 juegos finales de la temporada. Además 19 veces permitieron 10 o más carreras y regalaron 696 boletos, la mayor cantidad entre todos los staff de las mayores.

-¿Y como ayudas a Quiroz? -Es un buen catcher, tiene un talento increíble y creo que sabe que es lo que quiere, eso es importante. Ojalá también mantenga la salud todo el año y así mantenernos con el equipo todo el año.

Ramón se dedicó a mostrar sus condiciones e impartir algunos consejos durante la práctica previa al juego del viernes ante los Mets de Nueva York, demostración de liderazgo aunque no quiera reconocerlo.

Powered by

viernes, 28 de marzo de 2008

Apple lanza navegador web Safari 3.1

Apple anunció Safari 3.1, el navegador web "más rápido del mundo" para computadoras Mac y PC/Windows. Safari cargaría páginas de Internet 1.9 veces más rápido que IE 7 y 1.7 veces más rápido que Firefox 2, además ejecuta JavaScript hasta seis veces más rápido que otros navegadores

Safari 3.1 está disponible de inmediato para descarga gratuita en apple.com/safari tanto para Mac OS X como para Windows.

"Safari 3.1 para Mac y Windows es tremendamente rápido, fácil de usar y con una elegante interfaz de usuario", dijo Philip Schiller, vicepresidente senior de mercadeo de producto mundial de Apple. "Y lo mejor de todo, Safari soporta los últimos estándares de audio, vídeo y animación para proporcionar la mejor experiencia Web 2.0".

Safari soporta también CSS Web Fonts, lo que ofrece a los desarrolladores capacidad de elección de fuentes para crear sitios web.

Powered by

miércoles, 26 de marzo de 2008

ALERTA DE SEGURIDAD

Spammers utilizan redireccionamiento de URL


IronPort Systems alertó sobre el ataque masivo denominado “Open URL Redirect", considerado como spam que utiliza direcciones URL legítimas para crear epidemias de spam.

Se trata del envío masivo más reciente que utiliza funciones de Google, Yahoo y AOL para enviar spam solamente con URL en el cuerpo del mensaje. Este tipo de spam contiene el URL diseñado específicamente para parecer y ser legítimo. Sin embargo al ir a la dirección, estos URLs redireccionan al visitante a un sitio de spam utilizando técnicas llamadas “Open Redirect" o “Unprotecte Forwarder" (Redireccionamiento al abrir y Reenvío desprotegido, respectivamente).

Los spammers están utilizando la función “Voy a tener suerte" de Google para enviar a los visitantes a un sitio de spam. Al momento de dar clic sobre el URL contenido en el mensaje y que incluye la función de Google, el usuario es redirigido al sitio de spam de manera automática.

Esta técnica ha sido utilizada también en Yahoo y AOL y ha incrementado constantemente su frecuencia en los últimos dos meses. De acuerdo a cifras de la compañía, el 1% de todo el spam contiene este tipo de ataque.

domingo, 23 de marzo de 2008

Quake Series
























Heroes The Best Series


















Protección Civil confirmó que se levantó la alerta por mar de leva

El director de Protección Civil, Antonio Rivero, confirmó que se levantó la alerta por mar de leva en el país. “La condición que estaba presente en el área del Caribe (la alta presión causante del mar de leva) se ha desplazado”, dijo.



Como consecuencia de este hecho, se levantó la prohibición de zarpe de embarcaciones y se habilitaron las playas restringidas.



Rivero explicó que para hoy están concentrados en el retorno de los temporadistas y que se encuentran activados las mecanismos de seguridad para evitar accidentes que traigan como consecuencia la pérdida de vidas.



Confirmó que mañana presentarán las cifras finales del balance de Semana Santa. “El domingo ha sido bastante tranquilo, no ha habido mayor dificultad. Hasta los momentos mantenemos activo el dispositivo hasta las 6 de la mañana aproximadamente”, informó.



Por su parte, desde el estado Anzoátegui, el gobernados de dicha entidad, Tarek William Saab, reconoció la labor de los 5.678 funcionarios que han participado en el operativo de seguridad regional e indicó que desde las 8 de la mañana comenzó la gran afluencia vehicular en ese sector.

Powered By

Miguel Cabrera,una de las "joyas" más valiosas en las Mayores

Miguel Cabrera es hoy uno de los grandes jugadores de las Grandes Ligas. Y también uno de los más valiosos, pues un simple examen físico previsto para mañana lo convertirá en el jugador venezolano mejor pagado en la historia de los Tigres de Detroit.
Cabrera, de 24 años, firmó ayer un megacontrato de extensión por ocho años y 153,3 millones de dólares, que se inscribe en el mejor ofrecido por la franquicia, delante del que posee su compatriota Magglio Ordónez, de 75 millones por cinco años, con dos opciones de 15 millones cada una.

Este año Cabrera ganará 11,3 millones de dólares y después un promedio de 19 millones en las siguientes ocho temporadas, aunque tendrá la oportunidad de convertirse en agente libre cuando concluya la campaña de 2009.

Con el acuerdo, Cabrera también superó el récord contractual para un venezolano que poseía el lanzador Johan Santana, quien hace pocas semanas fue traspasado de los Gemelos de Minnesota a los Mets de Nueva York por 137,5 millones y seis temporadas.

Además, el contrato de Cabrera es el quinto más rico en la historia de las Grandes Ligas, detrás de los firmados por Alex Rodríguez y Derek Jeter, ambos de los Yankees de Nueva York y Manny Ramírez del Boston Red Sox.

Rodríguez posee las dos cifras topes. Primero firmó por 252 millones y 10 años con los Vigilantes de Texas y hace poco hizo una extensión también por una década pero por 275 millones.

El de Jeter es de 189 millones (10 años) y el de Ramírez 160 millones (8).

"Tengo un agente para esas cosas, no me preocupo los detalles económicos de mi carrera", explicó Cabrera al canal.

El hecho convierte a Miguel Cabrera en una de las "joyas" de las Mayores, pues al margen de lo económico, el sudamericano es uno de los sólidos bateadores del béisbol estadounidense y aspirante de fuerza al premio de Jugador Más Valioso (MVP).

Nacido el 18 de abril de 1983, en Maracay, Venezuela, Cabrera debutó como defensor de los jardines con los Florida Marlins el 20 de marzo de 2003 y finalizó la temporada con 294 de promedio, además de 33 jonrones y 112 carreras impulsadas.

Sus dotes indiscutibles de bateador las ratificó en las dos siguientes campañas con medias ofensivas de 323 y 339 y altas cifras en jonrones (33 y 26, respectivamente).

A pesar de sus resultados, en 2006 firmó un contrato de un año y 472.000 dólares, al no calificar para el arbitraje salarial.

"Estoy contento", señaló en aquella oportunidad cuando fue trasladado hacia la tercera base tras la salida de Mike Lowell al Boston Red Sox. "Hay que producir todos los años y después se verá. Ya vendrá mi momento".

Pero Cabrera no se sentó a esperar por ese momento. Con el madero en la mano se convirtió en el tercer jugador más joven en la historia de las Mayores en alcanzar las 500 carreras impulsadas, sólo superado por Mel Ott y Ted Williams, dos inmortales que ocupan lugar en el Salón de la Fama.

También el venezolano es el tercero entre los bisoños con cuatro contiendas sucesivas y más de 100 carreras impulsadas, igualmente precedido por Ott y Williams.

Ahora tendrá una gran responsabilidad como quinto en la alineación del Detroit detrás de su compatriota Ordónez, líder de los bateadores en la anterior contienda.

"En una alineación como la que tendremos habrá menos presión para mí (que en los Marlins), pero aún así tengo que pegar los batazos", dijo el venezolano que acumula 138 jonrones, 523 impulsadas y promedio de 313 en cuatro años en las Mayores.

Durante cuatro años con los Marlins, Cabrera fue seleccionado al Juego de las Estrellas y en el 2005 y 2006 finalizó en quinta posición en las votaciones para Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

Powered By

sábado, 15 de marzo de 2008

Hamilton saldrá primero, con Raikkonen y Alonso atrás en la parrilla


McLaren-Mercedes, con la ’pole’ de Lewis Hamilton y el tercer puesto de Heikki Kovalainen, dominó este sábado las clasificaciones para el Gran Premio de Australia de Fórmula 1, mientras Ferrari con Kimi Raikkonen y Renault con Fernando Alonso salieron mal parados
Para esta primera carrera del Mundial-2008, Hamilton hizo el mejor tiempo de la última fase de la tanda de clasificación, en 1 minuto, 26 segundos y 714 milésimas. El piloto británico había salido tercero en el circuito Albert Park de Melbourne el año pasado, en su primera temporada en Fórmula 1.

Hamilton superó al asombroso polaco Robert Kubica (BMW Sauber) en 155 milésimas de segundo, mientras que su compañero de escudería, el finlandés Heikki Kovalainen, firmaba el tercer mejor tiempo del día.

"No podría soñar una salida mejor y es genial ver a Heikki y a mi amigo Robert hacerlo tan bien", se felicitó el británico. "Hacía menos calor que ayer y las condiciones de la pista eran algo mejores. La salida será interesante con el cambio de reglamento".

"El año pasado, con los procedimientos automáticos era bastante fácil. Ahora todo depende del piloto", añadió Hamilton, refiriéndose a la supresión de las ayudas a la conducción introducida en el reglamento esta temporada.

La suerte sonríe a McLaren-Mercedes en esta primera carrera puesto que su principal rival, Ferrari, se desplomó después de haber dominado los ensayos invernales.

El brasileño Felipe Massa salvó a la escudería de la catástrofe colocándose en cuarta posición pero el actual campeón del mundo, el finlandés Kimi Raikkonen, tuvo otro problema de fiabilidad y sólo saldrá en 15 posición después de no haber podido completar más que una vuelta.

Raikkonen había hecho el quinto mejor tiempo en la primera fase de la tanda de clasificación pero tuvo un problema de combustible en la vuelta de desaceleración. Tuvo que ser empujado por sus mecánicos hasta los boxes y los comisarios no le autorizaron a participar en las otras dos fases.

Por tanto, todos los demás pilotos clasificados para la segunda fase quedaron por delante de Raikkonen. "Estoy muy decepcionado. Algunas curvas antes del final de mi vuelta de desaceleración tuve un problema con la bomba de gasolina, que me obligó a parar en boxes. Estas cosas pasan pero no es la mejor manera de comenzar la temporada", lamentaba el finlandés.

Raikkonen no repetirá su gran actuación del año pasado en Melbourne, donde hizo triplete con ’pole’, victoria y mejor tiempo en carrera. De nuevo la fiabilidad de su monoplaza le jugó una mala pasada al finlandés, consciente del valor de cada punto, él ganó el Mundial-2007 por un punto en la última carrera.

Otro gran decepcionado en la tanda de clasificación fue Renault, con Fernando Alonso en 11 puesto y el brasileño Nelsinho Piquet en un catastrófico 21 y penúltimo lugar. El español, campeón del mundo en 2005 y 2006, no se equivocaba cuando decía aspirar sólo a meterse entre los diez primeros.

En cambio, sorprendieron las dos escuderías japonesas. Toyota colocó sus dos autos entre los diez primeros, aunque luego Timo Glock fue penalizado con cinco plazas por cambiar de caja de cambios y con otras cinco por obstaculizar a un rival en la clasificación, por lo que saldrá 19 y el italiano Jarno Trulli 6.

Honda, que llegaba muy mal, metió a sus dos pilotos - Rubens Barrichello y Jenson Button - entre los primeros 16 (segunda fase de clasificación).