Los vehículos, las viviendas y la ropa tendrán un chip microscópico que los conectará, según destaca un informe publicado en días pasados por la Comisaría Europea de la Sociedad de la Información.
El estudio alerta a los países de dicho continente sobre la imperiosa necesidad de que Europa se haga al frente de los desarrollos e innovaciones que sobre Internet se comenzarán a ver en los próximos años.
Tal escenario, conocido como Internet 3.0, hace referencia a redes independientes que conectarán prácticamente a toda actividad humana, sin importar aparatos o funciones. Las comunicaciones, el transporte, el comercio, el entretenimiento, el estudio y las demás actividades se desarrollarán únicamente dentro de Internet.
Según la comisaria Viviane Reding, "la Internet del futuro cambiará drásticamente a la sociedad. Será el 'Internet de los objetos', en el que interactuarán automáticamente aparatos, equipos y vehículos.
Es necesario que Europa esté a la vanguardia de estos avances", señaló.
En el documento, dicha Comisaría señala al año 2015 como el que dará inicio a tales cambios. "En la web 3.0 se harán negocios, se construirá el conocimiento de la sociedad, en cualquier momento o en cualquier lugar, sin discontinuidad, mediante redes rápidas fiables y seguras", señala.
Reding señala en su documento que debe "asegurarse que la web 3.0 se haga y se use en Europa. No debemos limitar con leyes el desarrollo tecnológico. Hay que invertir en una mejor banda ancha para nuestros pueblos", finaliza.
Etapas de Internet
Los expertos señalan tres etapas de evolución:
-Internet 1.0. fue la etapa de nacimiento, en la que los usuarios sólo accedían a información y servicios básicos. Había muchas limitaciones técnicas de tráfico de datos.
-Internet 2.0. Es la etapa que vivimos en la actualidad. Funciones como el video, la música y las aplicaciones en línea son la característica. Los usuarios se vuelven interactivos y comienzan a 'subir' y a compartir sus propios contenidos en la red.
- Internet 3.0. Además de lo anterior, la conectividad no tiene
límites, no solo a través de PC sino de cualquier aparato, vehículo, vivienda, ropa, provistos de chips microscópicos. En el caso de la ropa, estos dispositivos le avisarán al usuario sobre su frecuencia cardíaca o le enviarán una señal a su iPod o celular para avisarle dónde queda la tienda más cercana para tomarse una gaseosa.
Tomado de www.altadensidad.com
viernes, 3 de octubre de 2008
miércoles, 13 de agosto de 2008
Proliferan vulnerabilidades
El 94 por ciento de las explotaciones relacionadas con navegadores ocurrieron dentro de las primeras 24 horas de producido el agujero de seguridad así lo reveló el informe de mediados de año de X-Force de IBM Internet Security Systems.
Éste informe indica que los delincuentes cibernéticos están adoptando nuevas técnicas y estrategias de automatización que les permiten explotar las vulnerabilidades con mucha más rapidez que antes. Los delincuentes organizados implementan cada vez más estas nuevas herramientas en Internet y, al mismo tiempo, el código público de explotación que difunden los investigadores pone en riesgo a más sistemas, bases de datos y personas.
Según el informe de X-Force, el 94 por ciento de las explotaciones online de vulnerabilidades relacionadas con los navegadores ocurrieron dentro de las primeras 24 horas de producido el agujero de seguridad. Estos ataques, a los que se conoce como explotaciones de vulnerabilidades de “día cero", llegan a Internet antes de que las personas se enteren de que sus sistemas tienen una vulnerabilidad que debe corregirse.
Este fenómeno es el resultado de la adopción y la evolución por parte de los delincuentes cibernéticos de herramientas automatizadas que sirven para crear y brindar herramientas de explotación de vulnerabilidades, además del hecho de que la industria de la investigación no cuenta con un protocolo que regule la divulgación de las vulnerabilidades.
“La aceleración y la proliferación fueron los dos temas principales durante el primer semestre de 2008", manifestó Kris Lamb, Gerente de Operaciones de X-Force. “Observamos una aceleración considerable en el tiempo transcurrido entre el momento en que se divulga una vulnerabilidad y el momento en que la misma es explotada, lo cual conlleva a la proliferación de las vulnerabilidades en general. Si no contamos con un proceso unificado para la divulgación de vulnerabilidades, la industria de la investigación corre el riesgo de terminar alentando las actividades delictivas online. Existe una razón por la que X-Force no divulga el código de explotación de las vulnerabilidades que hemos descubierto y, probablemente, es hora de que otras personas en este campo consideren la implementación de esta práctica".
Tomado de www.altadensidad.com
Éste informe indica que los delincuentes cibernéticos están adoptando nuevas técnicas y estrategias de automatización que les permiten explotar las vulnerabilidades con mucha más rapidez que antes. Los delincuentes organizados implementan cada vez más estas nuevas herramientas en Internet y, al mismo tiempo, el código público de explotación que difunden los investigadores pone en riesgo a más sistemas, bases de datos y personas.
Según el informe de X-Force, el 94 por ciento de las explotaciones online de vulnerabilidades relacionadas con los navegadores ocurrieron dentro de las primeras 24 horas de producido el agujero de seguridad. Estos ataques, a los que se conoce como explotaciones de vulnerabilidades de “día cero", llegan a Internet antes de que las personas se enteren de que sus sistemas tienen una vulnerabilidad que debe corregirse.
Este fenómeno es el resultado de la adopción y la evolución por parte de los delincuentes cibernéticos de herramientas automatizadas que sirven para crear y brindar herramientas de explotación de vulnerabilidades, además del hecho de que la industria de la investigación no cuenta con un protocolo que regule la divulgación de las vulnerabilidades.
“La aceleración y la proliferación fueron los dos temas principales durante el primer semestre de 2008", manifestó Kris Lamb, Gerente de Operaciones de X-Force. “Observamos una aceleración considerable en el tiempo transcurrido entre el momento en que se divulga una vulnerabilidad y el momento en que la misma es explotada, lo cual conlleva a la proliferación de las vulnerabilidades en general. Si no contamos con un proceso unificado para la divulgación de vulnerabilidades, la industria de la investigación corre el riesgo de terminar alentando las actividades delictivas online. Existe una razón por la que X-Force no divulga el código de explotación de las vulnerabilidades que hemos descubierto y, probablemente, es hora de que otras personas en este campo consideren la implementación de esta práctica".
Tomado de www.altadensidad.com
sábado, 14 de junio de 2008
Anotó el tanto del empate en el minuto 55
¡VARGAS LOS SILENCIÓ!
La selección de Venezuela demostró hoy que mantiene su buena racha al conseguir un empate ante la gran selección de Uruguay en la ciudad de Montevideo. Un meritorio 1-1 en el partido inaugural que le suma un punto y lo mentiene por los momentos en la quinta posición de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Sudáfrica 2010.
Los uruguayos ya cedieron cuatro puntos en casa, tras el empate de la tercera jornada (2-2) con Chile.
Además, sobrevoló sobre el estadio Centenario el fantasma de las pasadas eliminatorias cuando en este mismo escenario Venezuela, por primera vez en la historia, derrotó a Uruguay, por un contundente 3-0.
La fecha fatídica para los uruguayos fue el 31 de marzo de 2004.
Con el 1-1 de hoy Venezuela queda con siete puntos en cinco salidas y Uruguay con cinco.
En el comienzo del partido los uruguayos se mostraron expectantes sin tomar la iniciativa o presionar con fuerza al rival contra su portería como podía pensarse y los venezolanos, cómodos en defensa, se limitaron a retener el balón.
Sobre los diez minutos llegó la primera emoción cuando un disparo del defensa uruguayo Maximiliano Pereira rozó en un rival y el portero Renny Vega tuvo que realizar un supremo esfuerzo para enviar la pelota al tiro del esquina.
Casi inmediatamente, a partir de otro saque de esquina, el centro delantero uruguayo Sebastián Abreu bajó el balón de cabeza y el defensa y capitán celeste, Diego Lugano, también con golpe de cabeza, mandó el balón al fondo de la valla rival.
A pesar del gol la selección uruguaya, urgida de sumar los tres puntos tras un irregular comienzo en las eliminatorias, no logró desprenderse de los nervios y la ansiedad.
La selección venezolana no se mostró firme en defensa en esa primera media hora, pero los uruguayos se equivocaron una y otra vez en las habilitaciones.
Además, producto de la ansiedad por recuperar el balón, en el primer tiempo los celestes duplicaron en faltas a su rival (14-7).
La selección 'vinotinto' tuvo el debut en partidos oficiales como seleccionador de César Farías, de 35 años.
En el primer tiempo, los venezolanos se limitaron a cuidar su valla e intentar esporádicos contragolpes con su único delantero, Giancarlo Maldonado.
Recién en la media hora llegó el primer y único ataque venezolano en la parte inicial.
En el comienzo del segundo tiempo los uruguayos pasaron a jugar decididamente en campo rival pero se mostraron con más ganas que ideas.
Cuando Venezuela intentaba evitar la presión rival hubo una falta a su favor en el medio campo uruguayo.
El experimentado capitán venezolano, Juan Arango, remató de larga distancia, el portero uruguayo Fabián Carini falló en la salida al permitir el rebote y Ronald Vargas, más veloz que los defensas locales, tocó el balón al fondo de la red.
Fue un balde de agua fría para los uruguayos en la gélida tarde de Montevideo.
Además, sobrevoló el fantasma de la anterior eliminatoria cuando Venezuela, por primera vez en la historia, venció por 3-0 a Uruguay a domicilio.
El tramo final del partido fue lo más emotivo.
Los 'celestes' se fueron a la ofensiva con mucho corazón y sin ideas, y tiraron decenas de centros en los que el portero Vega se mostró firme.
Los venezolanos no pasaron muchos apremios y a falta de diez minutos en un contragolpe estuvieron a punto de lograr el segundo gol, pero Carini sacó el balón "in extremis" y con el pie.
Cuando faltaban cinco minutos para el final el uruguayo Vicente Sánchez, que ingresó poco antes, estrelló un balón en el larguero rival al rematar a dos metros de la portería y allí se murieron las ilusiones uruguayas de lograr la victoria.
En la sexta jornada, la selección uruguaya recibirá a Perú, este martes, y Venezuela cerrará la misma el jueves ante Chile.
La selección de Venezuela demostró hoy que mantiene su buena racha al conseguir un empate ante la gran selección de Uruguay en la ciudad de Montevideo. Un meritorio 1-1 en el partido inaugural que le suma un punto y lo mentiene por los momentos en la quinta posición de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Sudáfrica 2010.
Los uruguayos ya cedieron cuatro puntos en casa, tras el empate de la tercera jornada (2-2) con Chile.
Además, sobrevoló sobre el estadio Centenario el fantasma de las pasadas eliminatorias cuando en este mismo escenario Venezuela, por primera vez en la historia, derrotó a Uruguay, por un contundente 3-0.
La fecha fatídica para los uruguayos fue el 31 de marzo de 2004.
Con el 1-1 de hoy Venezuela queda con siete puntos en cinco salidas y Uruguay con cinco.
En el comienzo del partido los uruguayos se mostraron expectantes sin tomar la iniciativa o presionar con fuerza al rival contra su portería como podía pensarse y los venezolanos, cómodos en defensa, se limitaron a retener el balón.
Sobre los diez minutos llegó la primera emoción cuando un disparo del defensa uruguayo Maximiliano Pereira rozó en un rival y el portero Renny Vega tuvo que realizar un supremo esfuerzo para enviar la pelota al tiro del esquina.
Casi inmediatamente, a partir de otro saque de esquina, el centro delantero uruguayo Sebastián Abreu bajó el balón de cabeza y el defensa y capitán celeste, Diego Lugano, también con golpe de cabeza, mandó el balón al fondo de la valla rival.
A pesar del gol la selección uruguaya, urgida de sumar los tres puntos tras un irregular comienzo en las eliminatorias, no logró desprenderse de los nervios y la ansiedad.
La selección venezolana no se mostró firme en defensa en esa primera media hora, pero los uruguayos se equivocaron una y otra vez en las habilitaciones.
Además, producto de la ansiedad por recuperar el balón, en el primer tiempo los celestes duplicaron en faltas a su rival (14-7).
La selección 'vinotinto' tuvo el debut en partidos oficiales como seleccionador de César Farías, de 35 años.
En el primer tiempo, los venezolanos se limitaron a cuidar su valla e intentar esporádicos contragolpes con su único delantero, Giancarlo Maldonado.
Recién en la media hora llegó el primer y único ataque venezolano en la parte inicial.
En el comienzo del segundo tiempo los uruguayos pasaron a jugar decididamente en campo rival pero se mostraron con más ganas que ideas.
Cuando Venezuela intentaba evitar la presión rival hubo una falta a su favor en el medio campo uruguayo.
El experimentado capitán venezolano, Juan Arango, remató de larga distancia, el portero uruguayo Fabián Carini falló en la salida al permitir el rebote y Ronald Vargas, más veloz que los defensas locales, tocó el balón al fondo de la red.
Fue un balde de agua fría para los uruguayos en la gélida tarde de Montevideo.
Además, sobrevoló el fantasma de la anterior eliminatoria cuando Venezuela, por primera vez en la historia, venció por 3-0 a Uruguay a domicilio.
El tramo final del partido fue lo más emotivo.
Los 'celestes' se fueron a la ofensiva con mucho corazón y sin ideas, y tiraron decenas de centros en los que el portero Vega se mostró firme.
Los venezolanos no pasaron muchos apremios y a falta de diez minutos en un contragolpe estuvieron a punto de lograr el segundo gol, pero Carini sacó el balón "in extremis" y con el pie.
Cuando faltaban cinco minutos para el final el uruguayo Vicente Sánchez, que ingresó poco antes, estrelló un balón en el larguero rival al rematar a dos metros de la portería y allí se murieron las ilusiones uruguayas de lograr la victoria.
En la sexta jornada, la selección uruguaya recibirá a Perú, este martes, y Venezuela cerrará la misma el jueves ante Chile.
miércoles, 4 de junio de 2008
ALERTA DE SEGURIDAD
Códigos maliciosos atacan Flash
Websense ha detectado miles de sitios web infectados con la reciente inyección masiva JavaScript que explota una vulnerabilidad de Adobe Flash para descargar códigos maliciosos.
Esta vulnerabilidad no es de día cero, y los usuarios con la versión más reciente de Flash Player se encuentran seguros. Sin embargo, aún hay muchos que utilizan las versiones anteriores de Flash que no saben de esta infección y son susceptibles a este ataque.
Websense ha estado rastreando estos sitios maliciosos y descubierto varias páginas web respetadas que ahora son participantes involuntarias, que infectan a sus visitantes. Estos sitios son de varias industrias como gobierno, educación, salud, finanzas, medios y entretenimiento. Este ataque también trata de explotar otras vulnerabilidades populares como MDAC, RealPlayer y varios controles ActiveX.
Websense ha detectado miles de sitios web infectados con la reciente inyección masiva JavaScript que explota una vulnerabilidad de Adobe Flash para descargar códigos maliciosos.
Esta vulnerabilidad no es de día cero, y los usuarios con la versión más reciente de Flash Player se encuentran seguros. Sin embargo, aún hay muchos que utilizan las versiones anteriores de Flash que no saben de esta infección y son susceptibles a este ataque.
Websense ha estado rastreando estos sitios maliciosos y descubierto varias páginas web respetadas que ahora son participantes involuntarias, que infectan a sus visitantes. Estos sitios son de varias industrias como gobierno, educación, salud, finanzas, medios y entretenimiento. Este ataque también trata de explotar otras vulnerabilidades populares como MDAC, RealPlayer y varios controles ActiveX.
sábado, 10 de mayo de 2008
Gobierno estadounidense extravía 1.000 laptops
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estados Unidos (US State Department), no logra explicar el paradero de 1.000 PC portátiles. 400 de tales máquinas son usadas por el denominado grupo ATAP (Anti-Terrorism Assistance Program), dedicado a combatir el terrorismo.
"Si algunos de estos aparatos contienen información clasificada podríamos estar frente a una situación grave", comentó el diplomático jubilado John Narland, de la prestigiosa entidad AFSA (Asociación del Servicio Exterior Estadounidense).
Corrigen datos
Las primeras notificaciones sobre las máquinas desaparecidas mencionaban 10.000 PC. Sin embargo, la cifra fue modificada posteriormente, quedando en "solo" un 10%.
"Si algunos de estos aparatos contienen información clasificada podríamos estar frente a una situación grave", comentó el diplomático jubilado John Narland, de la prestigiosa entidad AFSA (Asociación del Servicio Exterior Estadounidense).
Corrigen datos
Las primeras notificaciones sobre las máquinas desaparecidas mencionaban 10.000 PC. Sin embargo, la cifra fue modificada posteriormente, quedando en "solo" un 10%.
SANTANA GANA EL CUARTO
El puertorriqueño Carlos Beltrán disparó un triple con la casa llena y remolcó en total cinco carreras, para que el venezolano Johan Santana se apuntara su primer triunfo como local con los Mets de Nueva York, que arrollaron el sábado por 12-6 a los Rojos de Cincinnati.
Fue el primer juego de una doble cartelera, tras la posposición del duelo del viernes, por la lluvia.
El boricua Carlos Delgado y Brian Schneider batearon jonrones en turnos seguidos, algo que Nueva York no había hecho en la campaña. Ayudaron así a que los Mets anotaran 12 carreras por segundo encuentro consecutivo.
David Wright salió de un bache en el que había bateado de 13-1, al pegar dos hits y anotar tres veces.
El dominicano Moisés Alou impulsó dos carreras y los Mets comenzaron triunfalmente una serie de siete duelos como locales --un día después de la posposición por la lluvia-- frente a equipos que están en los últimos lugares.
El resultado fue una victoria contundente de Nueva York, que sin embargo fue superado en hits por los Rojos, 15-12.
Willie Randolph, el manager de los Mets, colocó a Santana en el primer juego de la doble cartelera, en lugar de a Mike Pelfre, el abridor previsto para el viernes.
"Quiero que mi mejor pitcher lance primero", dijo.
Santana (4-2) igualó la peor marca en su vida, al tolerar 10 hits, pero navegó tranquilo hasta el sexto inning, cuando necesitó 38 lanzamientos para resolver el episodio.
El venezolano permitió el octavo jonrón del dominicano Edwin Encarnación, en el cuarto inning, y espació otros cinco inatrapables en cinco actos. Pero en el sexto admitió cuatro indiscutibles, incluido un triple de Phillips en el primer turno y sencillos productores de Encarnación y del emergente Scott Hatteberg.
Alou anotó la primera carrera de los Mets, en un lanzamiento descontrolado de Matt Belisle, y Nueva York hizo dos rayitas en la quinta entrada, para tomar una ventaja de 6-1 frente a Belisle (1-3).
Por los Rojos, el dominicano Edwin Encarnación de 5-2 don dos anotadas y dos impulsadas.
Por los Mets, los dominicanos José Reyes de 4-0 con una anotada, Luis Castillo de 4-0 con dos anotadas, Moisés Alou de 4-2 con una anotada y dos empujadas. Los puertorriqueños Beltrán de 3-2 con una anotada y cinco producidas, Carlos Delgado de 4-3 con dos anotadas y una remolcada. Los venezolanos Santana de 2-0, Endy Chávez de 1-0.
Fue el primer juego de una doble cartelera, tras la posposición del duelo del viernes, por la lluvia.
El boricua Carlos Delgado y Brian Schneider batearon jonrones en turnos seguidos, algo que Nueva York no había hecho en la campaña. Ayudaron así a que los Mets anotaran 12 carreras por segundo encuentro consecutivo.
David Wright salió de un bache en el que había bateado de 13-1, al pegar dos hits y anotar tres veces.
El dominicano Moisés Alou impulsó dos carreras y los Mets comenzaron triunfalmente una serie de siete duelos como locales --un día después de la posposición por la lluvia-- frente a equipos que están en los últimos lugares.
El resultado fue una victoria contundente de Nueva York, que sin embargo fue superado en hits por los Rojos, 15-12.
Willie Randolph, el manager de los Mets, colocó a Santana en el primer juego de la doble cartelera, en lugar de a Mike Pelfre, el abridor previsto para el viernes.
"Quiero que mi mejor pitcher lance primero", dijo.
Santana (4-2) igualó la peor marca en su vida, al tolerar 10 hits, pero navegó tranquilo hasta el sexto inning, cuando necesitó 38 lanzamientos para resolver el episodio.
El venezolano permitió el octavo jonrón del dominicano Edwin Encarnación, en el cuarto inning, y espació otros cinco inatrapables en cinco actos. Pero en el sexto admitió cuatro indiscutibles, incluido un triple de Phillips en el primer turno y sencillos productores de Encarnación y del emergente Scott Hatteberg.
Alou anotó la primera carrera de los Mets, en un lanzamiento descontrolado de Matt Belisle, y Nueva York hizo dos rayitas en la quinta entrada, para tomar una ventaja de 6-1 frente a Belisle (1-3).
Por los Rojos, el dominicano Edwin Encarnación de 5-2 don dos anotadas y dos impulsadas.
Por los Mets, los dominicanos José Reyes de 4-0 con una anotada, Luis Castillo de 4-0 con dos anotadas, Moisés Alou de 4-2 con una anotada y dos empujadas. Los puertorriqueños Beltrán de 3-2 con una anotada y cinco producidas, Carlos Delgado de 4-3 con dos anotadas y una remolcada. Los venezolanos Santana de 2-0, Endy Chávez de 1-0.
martes, 6 de mayo de 2008
Yahoo! presenta un buscador ultra seguro
Yahoo! ha anunciado una nueva herramienta de búsqueda llamada SearchScan que está pensada para que el usuario se pueda sentir a salvo de virus, spam o spyware mientras la utiliza.
La seguridad y la privacidad es lo que prima en esta nueva versión que ofrece soluciones sin tener que descargarse nada ni de realizar constanstes actualizaciones.
Con el fin de resolver este tipo de problemas, Yahoo! se ha asociado con McAfee para construir una solución conjunta, creando un sistema de alerta de ventanas emergentes que puedan contener virus, o dar lugar a spam etc.
A partir de hoy puede utilizarse en Estado Unidos, Canadá, Francia, Italia, UK, Australia, Alemania, Nueva Zelanda y España, especializándose en tres tipos de peligros: descargas arriesgadas, correo basura y virus.
Con este buscador se espera que los internautas puedan navegar con tranquilidad por la Red sin verse atacados por cientos de ventanas emergentes y trampas publicitarias que atraen a virus y spam.
La seguridad y la privacidad es lo que prima en esta nueva versión que ofrece soluciones sin tener que descargarse nada ni de realizar constanstes actualizaciones.
Con el fin de resolver este tipo de problemas, Yahoo! se ha asociado con McAfee para construir una solución conjunta, creando un sistema de alerta de ventanas emergentes que puedan contener virus, o dar lugar a spam etc.
A partir de hoy puede utilizarse en Estado Unidos, Canadá, Francia, Italia, UK, Australia, Alemania, Nueva Zelanda y España, especializándose en tres tipos de peligros: descargas arriesgadas, correo basura y virus.
Con este buscador se espera que los internautas puedan navegar con tranquilidad por la Red sin verse atacados por cientos de ventanas emergentes y trampas publicitarias que atraen a virus y spam.
sábado, 3 de mayo de 2008
Motorokr U9: La música móvil en su máxima expresión
Motorola de la mano con Movistar presenta en Venezuela el nuevo Motorokr U9, un móvil que sacudirá el mercado de la telefonía celular con una experiencia multisensorial que permite a los usuarios disfrutar de la mejor música con todo el diseño. Este nuevo modelo es liviano, elegante y fácil de usar ya que cuenta con un menú sumamente sencillo.
"Con este nuevo integrante de la familia Rokr, Motorola continúa innovando en equipos que mejoran la experiencia musical del usuario y ofrecen una alternativa para quienes valoran el diseño y el entretenimiento móvil”, afirmó Fernando D´Annuzio, Gerente de Mercadeo de Motorola en Venezuela.
Por su parte, Gustavo Ledesma, Vicepresidente de Mercadeo de Movistar, expuso: “Estamos conectándonos cada vez más con las emociones del público joven; uno de los atractivos de este equipo es su extraordinaria pantalla externa touch sensors, que permite acceder al instante a la música”.
Lo mejor del diseño al servicio del entretenimiento
El MOTOROKR U9 se destaca por su pantalla exterior que a través de sus teclas sensibles al tacto otorga a los usuarios la posibilidad de controlar el reproductor de música con el equipo cerrado. Además, su diseño sensorial e inteligente cobra vida con sus protectores de pantalla animados que parecen flotar a través de la pantalla externa.
El reproductor de música del Motorokr U9 puede sincronizar todos sus archivos de audio a través del Windows Media Player de una computadora. Además, su reproductor de música soporta múltiples formatos y el equipo cuenta con tecnología bluetooth Stereo "que permite escuchar música sin la necesidad de conectar ningún cable" y puerto USB 2.0 para transferencias de alta velocidad.
Dentro de sus funciones se destaca la innovadora tecnología Crystal Talk que mejora la calidad del sonido de voz y el audio reduciendo cualquier ruido procedente del entorno. Posee una cámara de 2.0 Megapíxeles con zoom digital que graba videos y saca fotos de gran definición. El Motorokr U9 es un equipo de muy fácil uso y posee una gran capacidad de almacenamiento de hasta 4GB de música, fotos y videos a través de una memoria externa opcional.
Además incorpora MotoID, un innovador servicio de identificación de canciones. Cuando el usuario escucha una melodía que no conoce, no importa dónde esté, puede capturarlo con este equipo y en segundos recibirá un mensaje con el nombre, disco e intérprete.
Las características del Motorokr U9 lo convierten en el celular ideal para aquellos que desean tener un equipo de gran diseño, capacidades avanzadas y el mejor entretenimiento móvil. Con este nuevo modelo, los usuarios pueden acceder a la experiencia musical más completa y sofisticada de la telefonía actual.
El equipo Motorokr U9 puede adquirirse en los Centros de Servicios o Agentes Autorizados Movistar. El precio de lanzamiento es de Bs. F. 799 ó puede canjearse por 280 mil puntos del club movistar.
"Con este nuevo integrante de la familia Rokr, Motorola continúa innovando en equipos que mejoran la experiencia musical del usuario y ofrecen una alternativa para quienes valoran el diseño y el entretenimiento móvil”, afirmó Fernando D´Annuzio, Gerente de Mercadeo de Motorola en Venezuela.
Por su parte, Gustavo Ledesma, Vicepresidente de Mercadeo de Movistar, expuso: “Estamos conectándonos cada vez más con las emociones del público joven; uno de los atractivos de este equipo es su extraordinaria pantalla externa touch sensors, que permite acceder al instante a la música”.
Lo mejor del diseño al servicio del entretenimiento
El MOTOROKR U9 se destaca por su pantalla exterior que a través de sus teclas sensibles al tacto otorga a los usuarios la posibilidad de controlar el reproductor de música con el equipo cerrado. Además, su diseño sensorial e inteligente cobra vida con sus protectores de pantalla animados que parecen flotar a través de la pantalla externa.
El reproductor de música del Motorokr U9 puede sincronizar todos sus archivos de audio a través del Windows Media Player de una computadora. Además, su reproductor de música soporta múltiples formatos y el equipo cuenta con tecnología bluetooth Stereo "que permite escuchar música sin la necesidad de conectar ningún cable" y puerto USB 2.0 para transferencias de alta velocidad.
Dentro de sus funciones se destaca la innovadora tecnología Crystal Talk que mejora la calidad del sonido de voz y el audio reduciendo cualquier ruido procedente del entorno. Posee una cámara de 2.0 Megapíxeles con zoom digital que graba videos y saca fotos de gran definición. El Motorokr U9 es un equipo de muy fácil uso y posee una gran capacidad de almacenamiento de hasta 4GB de música, fotos y videos a través de una memoria externa opcional.
Además incorpora MotoID, un innovador servicio de identificación de canciones. Cuando el usuario escucha una melodía que no conoce, no importa dónde esté, puede capturarlo con este equipo y en segundos recibirá un mensaje con el nombre, disco e intérprete.
Las características del Motorokr U9 lo convierten en el celular ideal para aquellos que desean tener un equipo de gran diseño, capacidades avanzadas y el mejor entretenimiento móvil. Con este nuevo modelo, los usuarios pueden acceder a la experiencia musical más completa y sofisticada de la telefonía actual.
El equipo Motorokr U9 puede adquirirse en los Centros de Servicios o Agentes Autorizados Movistar. El precio de lanzamiento es de Bs. F. 799 ó puede canjearse por 280 mil puntos del club movistar.
Dell y Lenovo se unen a HP para seguir vendiendo XP
Los fabricantes de computadoras Dell y Lenovo han anunciado su intención de seguir vendiendo equipos con el sistema operativo Windows XP, más allá incluso de la fecha del 30 de junio que Microsoft sigue teniendo marcada -pese a que Ballmer juegue al despiste- como la del fin de los días de uno de los SO más estables de Microsoft y que más años ha permanecido en el mercado.
Tal vez sea esta demostrada consistencia la que está llevando a los fabricantes a desobedecer las órdenes del creador y verdugo, a partes iguales, del programa, y ha sido una vez que han encontrado el modo de hacerlo cuando primero HP y ahora Dell y Lenovo se están declarando en rebeldía, a la espera de que se sumen nuevos refuerzos.
El 'truco', por llamarlo de alguna manera, para seguir vendiendo XP sin el permiso de Microsoft consiste en vender las versiones de Vista que a petición de los usuarios se modifican e involucionan -o evolucionan, según se mire- hacia XP, un procedimiento permitido por la licencia que los fabricantes firman con Windows. De esta forma se puede seguir ofertando un equipo con un sistema operativo de las características de XP, aunque se llame Vista.
Tal vez sea esta demostrada consistencia la que está llevando a los fabricantes a desobedecer las órdenes del creador y verdugo, a partes iguales, del programa, y ha sido una vez que han encontrado el modo de hacerlo cuando primero HP y ahora Dell y Lenovo se están declarando en rebeldía, a la espera de que se sumen nuevos refuerzos.
El 'truco', por llamarlo de alguna manera, para seguir vendiendo XP sin el permiso de Microsoft consiste en vender las versiones de Vista que a petición de los usuarios se modifican e involucionan -o evolucionan, según se mire- hacia XP, un procedimiento permitido por la licencia que los fabricantes firman con Windows. De esta forma se puede seguir ofertando un equipo con un sistema operativo de las características de XP, aunque se llame Vista.
Microsoft y Novell colaboran en soporte Linux
Microsoft y Novell han anunciado un nuevo acuerdo por el cual ambas empresas se comprometen a desarrollar plataformas de gestión avanzada de Linux, que permitan a los clientes simplificar los procesos de "management" en entornos de IT mixtos.
Ambas empresas "que acumulan ya una extensa experiencia de colaboración" se valdrán de los estándares de la industria y de los componentes del "open source" para alcanzar un modelo de gestión válido para todos.
Según Brad Anderson, general manager de la división de Gestión y Servicios de Microsoft, "los clientes están demandando soluciones que les permitan gestionar entornos IT heterogéneos".
En términos más concretos, el acuerdo consiste en que Microsoft renueve su suite System Center, de forma que a partir de ahora comience también a ofrecer soporte para distribuciones linux como SUSE Linux Enterprise.
Ambas empresas "que acumulan ya una extensa experiencia de colaboración" se valdrán de los estándares de la industria y de los componentes del "open source" para alcanzar un modelo de gestión válido para todos.
Según Brad Anderson, general manager de la división de Gestión y Servicios de Microsoft, "los clientes están demandando soluciones que les permitan gestionar entornos IT heterogéneos".
En términos más concretos, el acuerdo consiste en que Microsoft renueve su suite System Center, de forma que a partir de ahora comience también a ofrecer soporte para distribuciones linux como SUSE Linux Enterprise.
lunes, 28 de abril de 2008
Baja seguridad electrónica empresarial
La seguridad electrónica es el área que presta herramientas de última tecnología para ayudar a completar otras áreas de seguridad en las empresas. Pocas han sido las iniciativas para educar a la población sobre cuál es la mejor manera de protegerse al utilizar sistemas informáticos asi como pocas son las empresas que ofrecen sistemas más seguros, preparados para enfrentar cualquier amenaza de seguridad.
En Venezuela son escasas, también, las iniciativas que se realizan para informar a la población sobre la importancia de la seguridad en internet o seguridad electrónica. Hace aproximadamente un año, una importante empresa de informática reunió a instituciones públicas y privadas del país para la firma de un Pacto de la Seguridad en Internet. No se ha hecho mucho más.
La firma y los certificados electrónicos surgen como respuesta a la necesidad de conferir seguridad a las comunicaciones por internet y constituyen el mecanismo idóneo de identificación digital de las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas. En Venezuela, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), establece que la Firma Electrónica es la “Información creada o utilizada por el Signatario, asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo el contexto en el cual ha sido empleado.”
SUSCERTE define los certificados electrónicos como, el “Mensaje de Datos proporcionado por un Proveedor de Servicios de Certificación que le atribuye certeza y validez a la Firma Electrónica”. De esta forma la Ley establece una relación directa y causal entre el mensaje electrónico y el signatario que lo genera”, dándole así a conocer en el ámbito telemático como firmante
Oscar Lovera, director de Procert único proveedor de Certificados Electrónicos en Venezuela, señala que más del 45% de las empresas privadas en Venezuela carecen de sistemas de seguridad electrónica. Lovera destaca que solo “la banca y algunos sistemas de comunicación móvil, utilizan los certificados electrónicos para cifrar y mantener en resguardo las comunicaciones electrónicas que mantienen sus operadores.”
Esta realidad no se limita únicamente a Venezuela, en Latinoamérica existe la legislación aplicable a la materia de certificación, con casos aislado de desarrollo de entidades o Autoridades de Certificación (AC), como es el caso de Colombia; no obstante en toda la región se observa desconocimiento sobre las bondades de este tipo de seguridad y sus aplicaciones. Una de las ventajas significativas de las herramientas de certificación electrónica se basa en brindar seguridad en las transacciones en línea que contengan información confidencial de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen operaciones en internet con gobierno, clientes, usuarios, proveedores y relacionadas.
Oscar Lovera asegura que hay un nivel por alcanzar en los sistemas de protección. “Las amenazas no solo se ciernen de forma exclusiva sobre los datos, sino que en los últimos tiempos se ha observado un incremento de la actividad ilícita informática, que procura la sustracción de bienes y la usurpación de identidad en Internet.
Cada vez más los códigos maliciosos y la intervención de hackers, se orientan a obtener un beneficio económico, llegando al caso de cifrar ficheros, exigiendo una cantidad económica a cambio de la clave de descifrado.
Un ejemplo fácil de comprender es el del Phishing que supone un claro peligro para los usuarios. “Este tipo de estafa consiste en mandar un correo electrónico a una colección de direcciones de e-mail (al más puro estilo spam) en las que se informa de un supuesto problema con los datos de la cuenta bancaria por Internet del usuario. Evidentemente, no existe ningún problema real con la cuenta del usuario, pero aquel que pique puede verse en un serio problema, al haber dado el control de su cuenta bancaria a un estafador”, advirtió Lovera.
“Los Certificados Electrónicos tienen básicamente la condición de salvaguardar, resguardar y garantizar la integridad, confiabilidad, confidencialidad, no repudio y origen de la información, asignando la autoría al usuario de cuya firma o certificado electrónico se trate y de tal manera esto le da el valor legal que tiene hacia terceros y le atribuye la legislación que regula la materia dentro de la República Bolivariana de Venezuela”, apuntó Lovera.
El reino de login y password llegó a su fin, pues los mecanismos modernos y evolucionados de autenticación se direccionan al uso de certificados electrónicos. En materia de seguridad el escatimar en medidas preventivas y rentables, asegura la vulneración de bienes y datos, lo cual facilita la proliferación del ilícito informático, ante la existencia de barreras salvables para un mediano experto en informática, señalo Lovera.
El tema está tomando tanta relevancia que la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica, llevó a cabo en marzo de este año un Seminario de Certificados y Firmas Electrónicas; y propone para los próximos días una “Jornada de Seguridad de la Información”.
En conclusión, los expertos aseguran que el hecho de que una empresa no cuente con un sistema de seguridad le puede afectar de diversas maneras:
1- Fuga de información confidencial.
2- Robo de datos acerca de proyectos.
3- Estafas en las cuentas bancarias.
4- Daño de equipos a causa de software malicioso.
5- Pérdida de imagen y confianza del cliente.
6- Pérdidas patrimoniales.
7- Incremento de la siniestralidad y mayores costos asociados a seguros.
8- La posibilidad de acciones judiciales o administrativas en su contra; entre otros.
En Venezuela son escasas, también, las iniciativas que se realizan para informar a la población sobre la importancia de la seguridad en internet o seguridad electrónica. Hace aproximadamente un año, una importante empresa de informática reunió a instituciones públicas y privadas del país para la firma de un Pacto de la Seguridad en Internet. No se ha hecho mucho más.
La firma y los certificados electrónicos surgen como respuesta a la necesidad de conferir seguridad a las comunicaciones por internet y constituyen el mecanismo idóneo de identificación digital de las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas. En Venezuela, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), establece que la Firma Electrónica es la “Información creada o utilizada por el Signatario, asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo el contexto en el cual ha sido empleado.”
SUSCERTE define los certificados electrónicos como, el “Mensaje de Datos proporcionado por un Proveedor de Servicios de Certificación que le atribuye certeza y validez a la Firma Electrónica”. De esta forma la Ley establece una relación directa y causal entre el mensaje electrónico y el signatario que lo genera”, dándole así a conocer en el ámbito telemático como firmante
Oscar Lovera, director de Procert único proveedor de Certificados Electrónicos en Venezuela, señala que más del 45% de las empresas privadas en Venezuela carecen de sistemas de seguridad electrónica. Lovera destaca que solo “la banca y algunos sistemas de comunicación móvil, utilizan los certificados electrónicos para cifrar y mantener en resguardo las comunicaciones electrónicas que mantienen sus operadores.”
Esta realidad no se limita únicamente a Venezuela, en Latinoamérica existe la legislación aplicable a la materia de certificación, con casos aislado de desarrollo de entidades o Autoridades de Certificación (AC), como es el caso de Colombia; no obstante en toda la región se observa desconocimiento sobre las bondades de este tipo de seguridad y sus aplicaciones. Una de las ventajas significativas de las herramientas de certificación electrónica se basa en brindar seguridad en las transacciones en línea que contengan información confidencial de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen operaciones en internet con gobierno, clientes, usuarios, proveedores y relacionadas.
Oscar Lovera asegura que hay un nivel por alcanzar en los sistemas de protección. “Las amenazas no solo se ciernen de forma exclusiva sobre los datos, sino que en los últimos tiempos se ha observado un incremento de la actividad ilícita informática, que procura la sustracción de bienes y la usurpación de identidad en Internet.
Cada vez más los códigos maliciosos y la intervención de hackers, se orientan a obtener un beneficio económico, llegando al caso de cifrar ficheros, exigiendo una cantidad económica a cambio de la clave de descifrado.
Un ejemplo fácil de comprender es el del Phishing que supone un claro peligro para los usuarios. “Este tipo de estafa consiste en mandar un correo electrónico a una colección de direcciones de e-mail (al más puro estilo spam) en las que se informa de un supuesto problema con los datos de la cuenta bancaria por Internet del usuario. Evidentemente, no existe ningún problema real con la cuenta del usuario, pero aquel que pique puede verse en un serio problema, al haber dado el control de su cuenta bancaria a un estafador”, advirtió Lovera.
“Los Certificados Electrónicos tienen básicamente la condición de salvaguardar, resguardar y garantizar la integridad, confiabilidad, confidencialidad, no repudio y origen de la información, asignando la autoría al usuario de cuya firma o certificado electrónico se trate y de tal manera esto le da el valor legal que tiene hacia terceros y le atribuye la legislación que regula la materia dentro de la República Bolivariana de Venezuela”, apuntó Lovera.
El reino de login y password llegó a su fin, pues los mecanismos modernos y evolucionados de autenticación se direccionan al uso de certificados electrónicos. En materia de seguridad el escatimar en medidas preventivas y rentables, asegura la vulneración de bienes y datos, lo cual facilita la proliferación del ilícito informático, ante la existencia de barreras salvables para un mediano experto en informática, señalo Lovera.
El tema está tomando tanta relevancia que la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica, llevó a cabo en marzo de este año un Seminario de Certificados y Firmas Electrónicas; y propone para los próximos días una “Jornada de Seguridad de la Información”.
En conclusión, los expertos aseguran que el hecho de que una empresa no cuente con un sistema de seguridad le puede afectar de diversas maneras:
1- Fuga de información confidencial.
2- Robo de datos acerca de proyectos.
3- Estafas en las cuentas bancarias.
4- Daño de equipos a causa de software malicioso.
5- Pérdida de imagen y confianza del cliente.
6- Pérdidas patrimoniales.
7- Incremento de la siniestralidad y mayores costos asociados a seguros.
8- La posibilidad de acciones judiciales o administrativas en su contra; entre otros.
viernes, 25 de abril de 2008
Panda alerta sobre masivo ataque hacker
Según informa PandaLabs, una vulnerabilidad de los servidores Internet Information Server está posibilitando un ataque hacker masivo que ya ha afectado al menos a 282.000 páginas web, y que puede seguir afectando a muchas más.
A través de dicho problema de seguridad, los hackers pueden inyectar código SQL en todas las páginas que se encuentren alojadas en un servidor web. Dicho código está diseñado para redirigir a todos los visitantes de las páginas manipuladas a un sitio web malicioso, desde el que intentarán analizar el sistema en busca de otras vulnerabilidades que permiten descargar todo tipo de amenazas.
La situación se agrava por el hecho de que la mayor parte de las páginas afectadas no resultan sospechosas en absoluto y tienen, además, un elevado tráfico web.
Panda Security aconseja a los webmasters que tengan sus páginas alojadas en servidores Internet Information Server comprobar, lo antes posible, si sus páginas web han podido verse afectadas. El procedimiento es sencillo, ya que se trata de buscar una cadena de código específica en el código fuente de las páginas, asociada a una etiqueta IFRAME.
A través de dicho problema de seguridad, los hackers pueden inyectar código SQL en todas las páginas que se encuentren alojadas en un servidor web. Dicho código está diseñado para redirigir a todos los visitantes de las páginas manipuladas a un sitio web malicioso, desde el que intentarán analizar el sistema en busca de otras vulnerabilidades que permiten descargar todo tipo de amenazas.
La situación se agrava por el hecho de que la mayor parte de las páginas afectadas no resultan sospechosas en absoluto y tienen, además, un elevado tráfico web.
Panda Security aconseja a los webmasters que tengan sus páginas alojadas en servidores Internet Information Server comprobar, lo antes posible, si sus páginas web han podido verse afectadas. El procedimiento es sencillo, ya que se trata de buscar una cadena de código específica en el código fuente de las páginas, asociada a una etiqueta IFRAME.
lunes, 21 de abril de 2008
Manipulan con malware imágenes Pro-Tíbet
McAfee Avert Labs ha descubierto un archivo que parece una película de dibujo animado que ridiculiza el esfuerzo de un gimnasta chino en los juegos, seguido de imágenes que apoyan la liberación del Tíbet. Pero el dibujo animado hace algo más que protestar contra China. Mientras se reproduce el video, en la PC con Windows del usuario se instala una herramienta capturadora de teclado que está oculta por un rootkit, lo cual hace más difícil detectarla y eliminarla.
"Éste es un rootkit pro-Tíbet", comentó Patrick Comiotto, investigador de McAfee Avert Labs. "Lo que parece ser un simple video Flash en realidad instala en forma silenciosa una cantidad de archivos en las PC’s y luego los oculta".
El dibujo animado malicioso se distribuye en un archivo adjunto de correo electrónico llamado “RaceForTibet.exe". La información recopilada por el capturador de teclado se transmite a un equipo que aparentemente está ubicado en China. La amenaza afecta sólo a las PC ‘s con Windows.
El descubrimiento del capturador de teclado con un rootkit se llevó a cabo días después de que McAfee Avert Labs advirtiera que sitios Web pro-Tíbet estaban siendo modificados por hackers para instalar software malicioso. Se instaló el troyano "Fribet" en sitios Web hackeados y, posteriormente se cargó en los PC a través de una vulnerabilidad de Windows desconocida para quienes navegan en la Web.
"Éste es un rootkit pro-Tíbet", comentó Patrick Comiotto, investigador de McAfee Avert Labs. "Lo que parece ser un simple video Flash en realidad instala en forma silenciosa una cantidad de archivos en las PC’s y luego los oculta".
El dibujo animado malicioso se distribuye en un archivo adjunto de correo electrónico llamado “RaceForTibet.exe". La información recopilada por el capturador de teclado se transmite a un equipo que aparentemente está ubicado en China. La amenaza afecta sólo a las PC ‘s con Windows.
El descubrimiento del capturador de teclado con un rootkit se llevó a cabo días después de que McAfee Avert Labs advirtiera que sitios Web pro-Tíbet estaban siendo modificados por hackers para instalar software malicioso. Se instaló el troyano "Fribet" en sitios Web hackeados y, posteriormente se cargó en los PC a través de una vulnerabilidad de Windows desconocida para quienes navegan en la Web.
domingo, 20 de abril de 2008
Alerta: 100.000 firmas no logran salvar a Windows XP del ocaso
En enero de 2009 el sistema operativo Windows XP será descontinuado como producto comercializado por Microsoft y sus distribuidores. Así, el sistema operativo pasará a la obsolescencia total junto con productos como Windows 3.1, Windows 98 y Windows 2000.
Tales son los planes de Microsoft, que continúan inalterables aunque un gran número de usuarios se ha propuesto salvar al sistema operativo mediante una campaña ad-hoc.
Hasta el momento, 100.000 personas han firmado una petición dirigida a Microsoft, organizada por la revista InfoWorld.
La revista plantea una protesta que tiene por finalidad persuadir a Microsoft de aplazar el ocaso de Windows XP "por tiempo indefinido".
Microsoft no se deja conmover. "Nuestra breve respuesta es que Windows XP será descontinuado a partir de enero de 2009. A partir de julio de 2008, nuestros asociados directos ya no podrán comprar ni vender Windows XP. Si lo desean pueden seguir vendiendo Windows XP Pro, pero esta es en sí una versión reducida de Windows Vista Business o Windows Vista Ultimate", escribe la compañía en un comunicado.
Tales son los planes de Microsoft, que continúan inalterables aunque un gran número de usuarios se ha propuesto salvar al sistema operativo mediante una campaña ad-hoc.
Hasta el momento, 100.000 personas han firmado una petición dirigida a Microsoft, organizada por la revista InfoWorld.
La revista plantea una protesta que tiene por finalidad persuadir a Microsoft de aplazar el ocaso de Windows XP "por tiempo indefinido".
Microsoft no se deja conmover. "Nuestra breve respuesta es que Windows XP será descontinuado a partir de enero de 2009. A partir de julio de 2008, nuestros asociados directos ya no podrán comprar ni vender Windows XP. Si lo desean pueden seguir vendiendo Windows XP Pro, pero esta es en sí una versión reducida de Windows Vista Business o Windows Vista Ultimate", escribe la compañía en un comunicado.
sábado, 12 de abril de 2008
Unisys presentó una solución para la banca venezolana
Unisys de Venezuela presentó ante el sector bancario venezolano su nueva solución Smart Source para optimizar la compensación bancaria a través de la captura remota de imágenes y truncamiento de cheques.
"La digitalización completa del proceso de compensación en la actualidad es necesaria para mejorar en tiempo y costo el proceso de los cheques” explicó Víctor López, director de soluciones de pagos de Unisys para Latinoamérica. “Hay gran inversión y presión en la logística de distribución de las redes bancarias porque cada agencia tiene que enviar los cheques físicos para validar los montos” agregó López.
López señaló que con Smart Source se cubren dos fases importantes con “suprema seguridad”, la captura de la imagen del documento y el truncamiento, porque ya no se necesitará la distribución física del cheque.
Smart Source es un sistema blindado único que asegura la fiabilidad de la imagen porque al momento de la toma o captura esta queda asegurada con una firma digital minimizando el riesgo de fraude digital por alteración de la imagen.
"Las imágenes de cheques capturadas por nuestra solución tienen un altísimo nivel de calidad y seguridad, al punto que es imposible manipular un solo pixel” señaló López.” Las imágenes capturadas con la Smart Source cuenta con 16 aspectos de seguridad adicionales lo que puede dar fe que es la imagen fiel del documento original”.
Con esta nueva solución Unisys busca integrarse con las ya existentes normas emitidas por el BCV para manejar los procesos de compensación de cheques en Venezuela y proporcionar a los bancos del país la mejor manera de seguir de cerca el proceso, permitiéndoles validar la calidad de las imágenes capturadas antes de su transmisión, con la seguridad que éstas no podrán ser manipuladas o alteradas.
Unisys se ha hecho presente en el mercado mundial de procesamiento de cheques con grandes proyectos, el más relevante lo obtuvo en 2007, para implantar la solución de compensación electrónica de datos e imágenes de la Reserva Federal Americana que permitirá la captura y transmisión de datos e imágenes de hasta 40 millones de cheques por día, procesados en una ventana de unas cuatro horas.
Powered By
"La digitalización completa del proceso de compensación en la actualidad es necesaria para mejorar en tiempo y costo el proceso de los cheques” explicó Víctor López, director de soluciones de pagos de Unisys para Latinoamérica. “Hay gran inversión y presión en la logística de distribución de las redes bancarias porque cada agencia tiene que enviar los cheques físicos para validar los montos” agregó López.
López señaló que con Smart Source se cubren dos fases importantes con “suprema seguridad”, la captura de la imagen del documento y el truncamiento, porque ya no se necesitará la distribución física del cheque.
Smart Source es un sistema blindado único que asegura la fiabilidad de la imagen porque al momento de la toma o captura esta queda asegurada con una firma digital minimizando el riesgo de fraude digital por alteración de la imagen.
"Las imágenes de cheques capturadas por nuestra solución tienen un altísimo nivel de calidad y seguridad, al punto que es imposible manipular un solo pixel” señaló López.” Las imágenes capturadas con la Smart Source cuenta con 16 aspectos de seguridad adicionales lo que puede dar fe que es la imagen fiel del documento original”.
Con esta nueva solución Unisys busca integrarse con las ya existentes normas emitidas por el BCV para manejar los procesos de compensación de cheques en Venezuela y proporcionar a los bancos del país la mejor manera de seguir de cerca el proceso, permitiéndoles validar la calidad de las imágenes capturadas antes de su transmisión, con la seguridad que éstas no podrán ser manipuladas o alteradas.
Unisys se ha hecho presente en el mercado mundial de procesamiento de cheques con grandes proyectos, el más relevante lo obtuvo en 2007, para implantar la solución de compensación electrónica de datos e imágenes de la Reserva Federal Americana que permitirá la captura y transmisión de datos e imágenes de hasta 40 millones de cheques por día, procesados en una ventana de unas cuatro horas.
Powered By
martes, 8 de abril de 2008
Lentes de sol con MP3 y cámara
No son los primeros lentes de este tipo, pero igual se hacen innovadores en la materia, ya que mezclan en su interesante montura, un reproductor MP3 y una cámara de 1.3 megapixeles.
Este aparato es el perfecto acompañante de los oficiales de seguridad, para que éstos no se duerman en las horas de trabajo. Sobre todo los que cumplen horas nocturnas.
Su modelo conjuga tres elementos que proporcionan diversión y relajamiento a sus usuarios: los lentes solares, el reproductor musical de 1 GB y la cámara de video que permite captar lo que sucede en todo momento.
Además trae unos auriculares, junto con una memoria Flash y una batería de iones de litio. Su precio "al llegar a Venezuela" sería de 300 bolívares.
Powered By
Este aparato es el perfecto acompañante de los oficiales de seguridad, para que éstos no se duerman en las horas de trabajo. Sobre todo los que cumplen horas nocturnas.
Su modelo conjuga tres elementos que proporcionan diversión y relajamiento a sus usuarios: los lentes solares, el reproductor musical de 1 GB y la cámara de video que permite captar lo que sucede en todo momento.
Además trae unos auriculares, junto con una memoria Flash y una batería de iones de litio. Su precio "al llegar a Venezuela" sería de 300 bolívares.
Powered By
sábado, 5 de abril de 2008
¿Windows 7 o Windows Vienna? Cual sera el nombre del Sucesor de Windows Vista
Windows 7 (antes conocido como Blackcomb, y más tarde Vienna) se planea que sea la próxima versión de Microsoft Windows, sucediendo a Windows Vista, según Microsoft, Windows "7" será creado bajo un nuevo kernel, para así hacerlo más seguro y rápido. Algunas fuentes indican que Windows 7 se terminará de desarrollar a finales de 2011.[1] De acuerdo a la revista "Smart Computing in Plain English", el desarrollo de este Sistema Operativo comenzó inmediatamente después del lanzamiento de Windows Vista. El 20 de julio de 2007, se reveló que este sistema operativo es llamado internamente por Microsoft como la versión "7". Se cree que habrá versiones cliente de Windows 7 tanto para plataformas de 32 bits como para 64 bits,[2] aunque la versión servidor (que sucedería a Windows Server 2008) será exclusivamente de 64 bits.[3]
No hay que confundir con "Windows Omnigo" la próxima versión de Windows Mobile, ni con el rumoreado "Windows Fiji", que podría ser un "add-on" para Vista o una simple confusión con el Service Pack 1 del mismo.
Microsoft se ha abstenido de mostrar públicamente los detalles de Windows 7, con la idea de enfocarse sobre el lanzamiento y marketing de Windows Vista,[4] aunque se han publicado algunas características del núcleo del Sistema Operativo tras algunas conferencias como la "Windows Hardware Conference" de 2006.
Objetivos
En tiempos del lanzamiento de Windows XP, fuentes internas catalogan a Blackcomb no solamente como una revisión mayor de Microsoft Windows, sino que permita cambiar la interacción usuario-ordenador. El menú Inicio de Windows, introducido desde Windows 95 podría ser reemplazado por esta nueva interfaz. Adicionalmente, un nuevo paradigma para almacenar archivos fue incorporado, y la forma en la cual los programas puedan acceder al núcleo del Sistema Operativo podrían ser renovadas por primera vez en la década. Aunque algunos elementos de esta visión fueron pensados para Windows Vista (en particular las nuevas APIs, la aceleración 3D, y algunos vestigios de la original visión de una "nueva interfaz"), Windows Vista no se ve comúnmente como una diferencia de la tradición establecida con Windows 95.
Se ha establecido publicamente que el equipo de desarrollo de la interfaz Ribbon de Microsoft Office 2007 formará parte activa en el rediseño del Explorador de Windows y posiblemente otros elementos de la Interfaz de Usuario.
El 9 de febrero de 2007, Ben Fathi, de Microsoft explicó que el enfoque del sistema operativo se mantenía resuelto, mientras que Bill Gates, en una entrevista con Newsweek, también sugirió que la próxima versión de Windows podría ser "más centrada en el cliente".
Otras características
Algunas otras características originalmente planeadas para Windows Vista pueden ser parte de Windows 7, dependiendo de cuando éstas sean concluidas.
Windows 7 además incorporará un Hypervisor, el cual tendrá las características discutidas durante la fase preliminar de desarrollo de Windows Vista. Todo el código no administrado correrá en un entorno cerrado donde el acceso al "mundo externo" estará restringido por el sistema operativo. El acceso a los componentes externos estarán deshabilitados desde este entorno cerrado, como el acceso directo al sistema de archivos, la capa de abstracción de hardware (HAL), y el direccionamiento de memoria. Todo acceso a las aplicaciones externas, archivos, y protocolos serán regulados por el sistema operativo, y cualquier actividad maliciosa será detenida inmediatamente. Si esta aproximación es satisfactoria, se presagia muy bien la seguridad del usuario, haciendo virtualmente imposible para una aplicación maliciosa causar daño al sistema si ésta está bloqueada dentro de esta metafórica "caja de cristal". También, este entorno cerrado será capaz de adaptarse asímismo al código base al cual fue escrito. Esto aliviará muchos problemas que se presenten por compatibilidad cada vez que un nuevo sistema operativo sale al mercado.
Otra característica mencionada por Bill Gates es que "las lineas de mecanografía reconocerán lo que el usuario esté tecleando". Las implicaciones de esto podrían ser simplemente como la función "autocompletar" encontrada en los motores de búsqueda modernos, (como Google Suggest) o como una forma de dar comandos verbales al PC sin preocuparse por la sintaxis. Posiblemente, esto puede darse mediante interfaces de comando basadas en Windows PowerShell. De hecho, ya se ha estado diciendo que las futuras herramientas de administración de la GUI serán envueltas con PowerShell, así incorporar la línea de comandos en estas herramientas es natural.
Compatibilidad
Las versiones cliente de Windows 7 serán lanzadas en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en versiones para Professional y home. No obstante, las versiones servidor de este producto serán lanzadas exclusivamente para arquitectura 64 bits.
Esto significa que, las versiones cliente de 32 bits aún soportarán programas Windows 16 bits y MS-DOS. Y las versiones 64 bits (incluyendo todas las versiones de servidor), soportarán solamente programas de 32 y 64 bits.
Dudas
Como varias de las características que habían sido prometidas para Windows Vista nunca llegaron a concretarse, existen personas que desconfían seriamente de la información que se dispone en la actualidad sobre Windows 7 y suponen que solo se trata de rumores que podría estar generando Microsoft con el único fin de posicionar sus actuales productos.
Powered By
No hay que confundir con "Windows Omnigo" la próxima versión de Windows Mobile, ni con el rumoreado "Windows Fiji", que podría ser un "add-on" para Vista o una simple confusión con el Service Pack 1 del mismo.
Microsoft se ha abstenido de mostrar públicamente los detalles de Windows 7, con la idea de enfocarse sobre el lanzamiento y marketing de Windows Vista,[4] aunque se han publicado algunas características del núcleo del Sistema Operativo tras algunas conferencias como la "Windows Hardware Conference" de 2006.
Objetivos
En tiempos del lanzamiento de Windows XP, fuentes internas catalogan a Blackcomb no solamente como una revisión mayor de Microsoft Windows, sino que permita cambiar la interacción usuario-ordenador. El menú Inicio de Windows, introducido desde Windows 95 podría ser reemplazado por esta nueva interfaz. Adicionalmente, un nuevo paradigma para almacenar archivos fue incorporado, y la forma en la cual los programas puedan acceder al núcleo del Sistema Operativo podrían ser renovadas por primera vez en la década. Aunque algunos elementos de esta visión fueron pensados para Windows Vista (en particular las nuevas APIs, la aceleración 3D, y algunos vestigios de la original visión de una "nueva interfaz"), Windows Vista no se ve comúnmente como una diferencia de la tradición establecida con Windows 95.
Se ha establecido publicamente que el equipo de desarrollo de la interfaz Ribbon de Microsoft Office 2007 formará parte activa en el rediseño del Explorador de Windows y posiblemente otros elementos de la Interfaz de Usuario.
El 9 de febrero de 2007, Ben Fathi, de Microsoft explicó que el enfoque del sistema operativo se mantenía resuelto, mientras que Bill Gates, en una entrevista con Newsweek, también sugirió que la próxima versión de Windows podría ser "más centrada en el cliente".
Otras características
Algunas otras características originalmente planeadas para Windows Vista pueden ser parte de Windows 7, dependiendo de cuando éstas sean concluidas.
Windows 7 además incorporará un Hypervisor, el cual tendrá las características discutidas durante la fase preliminar de desarrollo de Windows Vista. Todo el código no administrado correrá en un entorno cerrado donde el acceso al "mundo externo" estará restringido por el sistema operativo. El acceso a los componentes externos estarán deshabilitados desde este entorno cerrado, como el acceso directo al sistema de archivos, la capa de abstracción de hardware (HAL), y el direccionamiento de memoria. Todo acceso a las aplicaciones externas, archivos, y protocolos serán regulados por el sistema operativo, y cualquier actividad maliciosa será detenida inmediatamente. Si esta aproximación es satisfactoria, se presagia muy bien la seguridad del usuario, haciendo virtualmente imposible para una aplicación maliciosa causar daño al sistema si ésta está bloqueada dentro de esta metafórica "caja de cristal". También, este entorno cerrado será capaz de adaptarse asímismo al código base al cual fue escrito. Esto aliviará muchos problemas que se presenten por compatibilidad cada vez que un nuevo sistema operativo sale al mercado.
Otra característica mencionada por Bill Gates es que "las lineas de mecanografía reconocerán lo que el usuario esté tecleando". Las implicaciones de esto podrían ser simplemente como la función "autocompletar" encontrada en los motores de búsqueda modernos, (como Google Suggest) o como una forma de dar comandos verbales al PC sin preocuparse por la sintaxis. Posiblemente, esto puede darse mediante interfaces de comando basadas en Windows PowerShell. De hecho, ya se ha estado diciendo que las futuras herramientas de administración de la GUI serán envueltas con PowerShell, así incorporar la línea de comandos en estas herramientas es natural.
Compatibilidad
Las versiones cliente de Windows 7 serán lanzadas en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en versiones para Professional y home. No obstante, las versiones servidor de este producto serán lanzadas exclusivamente para arquitectura 64 bits.
Esto significa que, las versiones cliente de 32 bits aún soportarán programas Windows 16 bits y MS-DOS. Y las versiones 64 bits (incluyendo todas las versiones de servidor), soportarán solamente programas de 32 y 64 bits.
Dudas
Como varias de las características que habían sido prometidas para Windows Vista nunca llegaron a concretarse, existen personas que desconfían seriamente de la información que se dispone en la actualidad sobre Windows 7 y suponen que solo se trata de rumores que podría estar generando Microsoft con el único fin de posicionar sus actuales productos.
Powered By
miércoles, 2 de abril de 2008
IBM lanza la beta de Symphony 4.0 para Linux
Symphony, un conjunto de herramientas de productividad gratuitas, basadas en el estándar Open Document Format e incluye herramientas con las que los usuarios pueden importar archivos de Microsoft Office y PDF en la suite. Ahora, la versión de Symphony para linux está en beta y disponible para su descarga desde CNR.com, un servicio de distribución de software Linux gestionado por Linspire. El site ofrece soporte para varias distribuciones Linux, incluido Freespire 2.0, linspire 6.0, ubuntu 7.04 y 7.10.
Con este lanzamiento IBM busca atraer a otras compañías que consideran que el despliegue de Microsoft Office demasiado caro. De hecho, IBM ha destacado que Symphony y Linux "son una opción natural para cada vez más negocios e individuos que tienen mejores cosas que hacer con su diseño".
Powered By
Con este lanzamiento IBM busca atraer a otras compañías que consideran que el despliegue de Microsoft Office demasiado caro. De hecho, IBM ha destacado que Symphony y Linux "son una opción natural para cada vez más negocios e individuos que tienen mejores cosas que hacer con su diseño".
Powered By
domingo, 30 de marzo de 2008
Grandes Ligas levanta telón en EEUU
MIAMI - Luego de la inauguración oficial el pasado martes en Japón, las Grandes Ligas de beisbol se aprestan a levantar el telón en los Estados Unidos con un interesante partido esta noche entre los Bravos de Atlanta y los Nacionales de Washington. Los campeones defensores Medias Rojas de Boston (6x5) dividieron honores en el país asiático con los Atléticos de Oakland (5x1) el martes y miércoles últimos, dándole la apertura a la campaña del 2008. Luego de mucho ajetreo relacionado con el dopaje y con Barry Bonds y Rogers Clemens en la mira de la justicia, las Mayores han sido foco de atención desde hace meses luego del "informe Mitchell". El documento del ex senador reveló la existencia de cerca de noventa peloteros involucrados en situaciones de dopaje.
No obstante los dimes y diretes, Bravos y Nacionales son los encargados de abrir la puerta en los Estados Unidos, para que el lunes se lleven a cabo otros 14 encuentros, con destaques especiales para los choques de Azulejos-Yankees, Mets-Marlins, Tigres-Reales, Rockies-Cardenales y Medias Blancas-Indios. Los Bravos designaron al derecho Tim Hudson (16-10) para el primer encuentro de la temporada mientras que el conjunto capitalino le dio la responsabilidad al zurdo dominicano Odalis Pérez (0-0).
Los Bravos, que terminaron la campaña anterior en tercer lugar de la División Este de la Liga Nacional con balance de 84-78, tienen de vuelta al estelar zurdo Tom Glavine, mientras que vio marcharse al curazoleño Andruw Jones (Dogers) y el torpedero colombiano Edgar Rentería (Tigres). Por su parte, los Nacionales, que se ubicaron cuartos en la misma zona con récord negativo (73-89), apuestan otra vez con el mentor quisqueyano Manny Acta, quien le abrió los brazos a sus compatriotas y jugadores de cuadro D’Angelo Jiménez (ss) y Tony Batista (3b).De los 14 partidos el lunes, sin duda los más atractivos serán Azulejos-Yankees, Mets-Marlins y Tigres-Reales.
Los míticos Yankees enviarán al montículo al taiwanés Chien Ming Wang, quien enfrentará al ganador del premio de pitcheo Cy Young en el 2003, Ray Halladay. En tanto, los Mets visitarán el sur de la Florida con su As del pitcheo y nueva adquisición, el venezolano Johán Santana, ganador de dos Cy Young en el Nuevo Circuito (2004 y 2006). El suramericano tendrá al frente en el box al gigante Mark Hendrickson (6,9 pies). Los Tigres, que le dieron al venezolano y ex marlin Miguel Cabrera (3b) un contrato por 152 millones de dólares, dispondrán del derecho Justin Verlander mientras que los Reales lo harán con Gil Meche.
Otro interesante duelo será entre los campeones de la División Central de la Liga Americana, los Indios de Cleveland (C.C. Sabathia), y los Medias Blancas del venezolano Ozzie Guillén, campeones de la Serie Mundial del 2005. Los patiblancos (Mark Buehrle) presentan como novedad al jugador de cuadro cubano Alexei Ramírez, primer pelotero de posición de la isla que integra una novena de las Mayores sin tener que jugar primero en las Ligas Menores. (AFP)

No obstante los dimes y diretes, Bravos y Nacionales son los encargados de abrir la puerta en los Estados Unidos, para que el lunes se lleven a cabo otros 14 encuentros, con destaques especiales para los choques de Azulejos-Yankees, Mets-Marlins, Tigres-Reales, Rockies-Cardenales y Medias Blancas-Indios. Los Bravos designaron al derecho Tim Hudson (16-10) para el primer encuentro de la temporada mientras que el conjunto capitalino le dio la responsabilidad al zurdo dominicano Odalis Pérez (0-0).
Los Bravos, que terminaron la campaña anterior en tercer lugar de la División Este de la Liga Nacional con balance de 84-78, tienen de vuelta al estelar zurdo Tom Glavine, mientras que vio marcharse al curazoleño Andruw Jones (Dogers) y el torpedero colombiano Edgar Rentería (Tigres). Por su parte, los Nacionales, que se ubicaron cuartos en la misma zona con récord negativo (73-89), apuestan otra vez con el mentor quisqueyano Manny Acta, quien le abrió los brazos a sus compatriotas y jugadores de cuadro D’Angelo Jiménez (ss) y Tony Batista (3b).De los 14 partidos el lunes, sin duda los más atractivos serán Azulejos-Yankees, Mets-Marlins y Tigres-Reales.
Los míticos Yankees enviarán al montículo al taiwanés Chien Ming Wang, quien enfrentará al ganador del premio de pitcheo Cy Young en el 2003, Ray Halladay. En tanto, los Mets visitarán el sur de la Florida con su As del pitcheo y nueva adquisición, el venezolano Johán Santana, ganador de dos Cy Young en el Nuevo Circuito (2004 y 2006). El suramericano tendrá al frente en el box al gigante Mark Hendrickson (6,9 pies). Los Tigres, que le dieron al venezolano y ex marlin Miguel Cabrera (3b) un contrato por 152 millones de dólares, dispondrán del derecho Justin Verlander mientras que los Reales lo harán con Gil Meche.
Otro interesante duelo será entre los campeones de la División Central de la Liga Americana, los Indios de Cleveland (C.C. Sabathia), y los Medias Blancas del venezolano Ozzie Guillén, campeones de la Serie Mundial del 2005. Los patiblancos (Mark Buehrle) presentan como novedad al jugador de cuadro cubano Alexei Ramírez, primer pelotero de posición de la isla que integra una novena de las Mayores sin tener que jugar primero en las Ligas Menores. (AFP)
sábado, 29 de marzo de 2008
Espera estar al "margen" de las lesiones
Ramón Hernández
vital para los Orioles
Ramón Hernández no será el líder de equipo de Baltimore, pero es uno de los peloteros de renombre de un equipo que sale nuevamente sin opciones en la División Este de la Liga Nacional y en donde el único objetivo será mejorar en comparación al 2007.
PEDRO RICARDO MAIO
El cumanés llegó en su mejor forma física, parte de un intenso programa de preparación realizado por momentos en Venezuela y en donde el objetivo era llegar fuerte para alejar las lesiones que en dos ocasiones lo enviaron a la lista de lesionados, la primera por problemas en el músculo oblicuo y la segunda por inconvenientes en la ingle.
"Estoy muy bien de verdad, tenía quizá tiempo sin sentirme tan bien. Trabajé mucho en los pasados meses porque quería dejar atrás los problemas de lesión y estar listo para jugar toda la temporada" sentenció.
El esfuerzo arduo tiene como resultado diez libras menos a las que trajo hace doce meses, lo que ayuda de forma notable en la realización de su trabajo como receptor y sentirse más libre en el home plate. En otras palabras, Ramón siguió al pie de la letra de las instrucciones dadas por el cuerpo técnico y el propio manager Trembley, quienes le recomendaron un trabajo intenso para arribar en buenas condiciones.
-¿En qué consistió ese trabajo físico? -Mi rutina de entrenamientos consistió en levantar pesas y ejercicios cardiovasculares, que convirtieron la grasa en músculo. Cuidé mucho la alimentación y cumplí con la dieta al pie de la letra.
No tuvo un buen año en Venezuela con los Bravos de Margarita, algo que no había acostumbrado en los años previos, en donde incluso ha sido campeó bate en postemporada y en Serie del Caribe.
"Estaba algo atrás en el swing y me costó tomar el rimo de bateo, lamentablemente no pudo llevar al equipo de Margarita a la final" añadió el careta, que esta vez no participó en la serie definitiva de la pelota criolla al no ser tomado por Tigres de Aragua en la ronda de sustituciones.
CATCHER DEFENSIVO Y OFENSIVO
Desde que arribó a las mayores con los Atléticos de Oakland en 1999, Ramón se erigió en uno de los catcher de más durabilidad en el juego diario, salvo la campaña de 1999 cuando también visitó la lista de incapacitados y se perdió 52 juegos, primera vez que no recibía 100 o más encuentros.
Esta será su segunda campaña con el cuadro oropéndola y en 2006 remolcó 87 de sus 91 carreras cuando estuvo alineado como receptor, implantando récord del equipo al dejar atrás la marca de Chris Hoiles, impuesta en 1993.
-¿Cuál es la meta para este año? -Lo dije, pienso sólo estar saludable. Como pelotero trato de ponerme presión en cuanto números, ni pensar en 20 jonrones, 100 o más remolcadas, lo más importante es tener la oportunidad de estar en el terreno de juego y responder cuando el equipo lo necesite, esa ha sido mi filosofía y me ha resultado.
Hizo énfasis en la parte ofensiva y encontrar ese "time" que no pudo alcanzar en la pelota venezolana, porque reconoce que es uno de los bates que requiere el club para aumentar el renglón de victorias.
"Lo encontré gracias a Dios, ya estoy listo para arrancar y ayudar al equipo. Fue un buen entrenamiento y sólo esperar la voz de playball" indicó Hernández quien tendrá el primer juego de la ronda regular este lunes ante los Mantarrayas de Tampa Bay.
LLEVAR EL PITCHEO
Como catcher tiene la responsabilidad de llevar a un cuerpo de lanzadores que año a año tiene altibajos, siendo la causa principal de las campañas de olvido vividas por el equipo. Lo sabe y reconoce que su labor es importante y confía en los brazos que tiene la organización, una mezcla de juventud y experiencia.
"Perdimos a Erik Bedard, quien fue nuestro mejor lanzador de la temporada pasada, y hará falta. Sin embargo creo que la madurez de Daniel Cabrera, la experiencia de Steve Traschel y el segundo año de un Jeremy Guthie pueden darnos muchas victorias" añadió.
El pitcheo de Baltimore se desplomó en los últimos dos meses del 2007 y dejó efectividad de 7.61 en los 39 juegos finales de la temporada. Además 19 veces permitieron 10 o más carreras y regalaron 696 boletos, la mayor cantidad entre todos los staff de las mayores.
-¿Y como ayudas a Quiroz? -Es un buen catcher, tiene un talento increíble y creo que sabe que es lo que quiere, eso es importante. Ojalá también mantenga la salud todo el año y así mantenernos con el equipo todo el año.
Ramón se dedicó a mostrar sus condiciones e impartir algunos consejos durante la práctica previa al juego del viernes ante los Mets de Nueva York, demostración de liderazgo aunque no quiera reconocerlo.
Powered by
vital para los Orioles
Ramón Hernández no será el líder de equipo de Baltimore, pero es uno de los peloteros de renombre de un equipo que sale nuevamente sin opciones en la División Este de la Liga Nacional y en donde el único objetivo será mejorar en comparación al 2007.
PEDRO RICARDO MAIO
El cumanés llegó en su mejor forma física, parte de un intenso programa de preparación realizado por momentos en Venezuela y en donde el objetivo era llegar fuerte para alejar las lesiones que en dos ocasiones lo enviaron a la lista de lesionados, la primera por problemas en el músculo oblicuo y la segunda por inconvenientes en la ingle.
"Estoy muy bien de verdad, tenía quizá tiempo sin sentirme tan bien. Trabajé mucho en los pasados meses porque quería dejar atrás los problemas de lesión y estar listo para jugar toda la temporada" sentenció.
El esfuerzo arduo tiene como resultado diez libras menos a las que trajo hace doce meses, lo que ayuda de forma notable en la realización de su trabajo como receptor y sentirse más libre en el home plate. En otras palabras, Ramón siguió al pie de la letra de las instrucciones dadas por el cuerpo técnico y el propio manager Trembley, quienes le recomendaron un trabajo intenso para arribar en buenas condiciones.
-¿En qué consistió ese trabajo físico? -Mi rutina de entrenamientos consistió en levantar pesas y ejercicios cardiovasculares, que convirtieron la grasa en músculo. Cuidé mucho la alimentación y cumplí con la dieta al pie de la letra.
No tuvo un buen año en Venezuela con los Bravos de Margarita, algo que no había acostumbrado en los años previos, en donde incluso ha sido campeó bate en postemporada y en Serie del Caribe.
"Estaba algo atrás en el swing y me costó tomar el rimo de bateo, lamentablemente no pudo llevar al equipo de Margarita a la final" añadió el careta, que esta vez no participó en la serie definitiva de la pelota criolla al no ser tomado por Tigres de Aragua en la ronda de sustituciones.
CATCHER DEFENSIVO Y OFENSIVO
Desde que arribó a las mayores con los Atléticos de Oakland en 1999, Ramón se erigió en uno de los catcher de más durabilidad en el juego diario, salvo la campaña de 1999 cuando también visitó la lista de incapacitados y se perdió 52 juegos, primera vez que no recibía 100 o más encuentros.
Esta será su segunda campaña con el cuadro oropéndola y en 2006 remolcó 87 de sus 91 carreras cuando estuvo alineado como receptor, implantando récord del equipo al dejar atrás la marca de Chris Hoiles, impuesta en 1993.
-¿Cuál es la meta para este año? -Lo dije, pienso sólo estar saludable. Como pelotero trato de ponerme presión en cuanto números, ni pensar en 20 jonrones, 100 o más remolcadas, lo más importante es tener la oportunidad de estar en el terreno de juego y responder cuando el equipo lo necesite, esa ha sido mi filosofía y me ha resultado.
Hizo énfasis en la parte ofensiva y encontrar ese "time" que no pudo alcanzar en la pelota venezolana, porque reconoce que es uno de los bates que requiere el club para aumentar el renglón de victorias.
"Lo encontré gracias a Dios, ya estoy listo para arrancar y ayudar al equipo. Fue un buen entrenamiento y sólo esperar la voz de playball" indicó Hernández quien tendrá el primer juego de la ronda regular este lunes ante los Mantarrayas de Tampa Bay.
LLEVAR EL PITCHEO
Como catcher tiene la responsabilidad de llevar a un cuerpo de lanzadores que año a año tiene altibajos, siendo la causa principal de las campañas de olvido vividas por el equipo. Lo sabe y reconoce que su labor es importante y confía en los brazos que tiene la organización, una mezcla de juventud y experiencia.
"Perdimos a Erik Bedard, quien fue nuestro mejor lanzador de la temporada pasada, y hará falta. Sin embargo creo que la madurez de Daniel Cabrera, la experiencia de Steve Traschel y el segundo año de un Jeremy Guthie pueden darnos muchas victorias" añadió.
El pitcheo de Baltimore se desplomó en los últimos dos meses del 2007 y dejó efectividad de 7.61 en los 39 juegos finales de la temporada. Además 19 veces permitieron 10 o más carreras y regalaron 696 boletos, la mayor cantidad entre todos los staff de las mayores.
-¿Y como ayudas a Quiroz? -Es un buen catcher, tiene un talento increíble y creo que sabe que es lo que quiere, eso es importante. Ojalá también mantenga la salud todo el año y así mantenernos con el equipo todo el año.
Ramón se dedicó a mostrar sus condiciones e impartir algunos consejos durante la práctica previa al juego del viernes ante los Mets de Nueva York, demostración de liderazgo aunque no quiera reconocerlo.
Powered by

viernes, 28 de marzo de 2008
Apple lanza navegador web Safari 3.1
Apple anunció Safari 3.1, el navegador web "más rápido del mundo" para computadoras Mac y PC/Windows. Safari cargaría páginas de Internet 1.9 veces más rápido que IE 7 y 1.7 veces más rápido que Firefox 2, además ejecuta JavaScript hasta seis veces más rápido que otros navegadores
Safari 3.1 está disponible de inmediato para descarga gratuita en apple.com/safari tanto para Mac OS X como para Windows.
"Safari 3.1 para Mac y Windows es tremendamente rápido, fácil de usar y con una elegante interfaz de usuario", dijo Philip Schiller, vicepresidente senior de mercadeo de producto mundial de Apple. "Y lo mejor de todo, Safari soporta los últimos estándares de audio, vídeo y animación para proporcionar la mejor experiencia Web 2.0".
Safari soporta también CSS Web Fonts, lo que ofrece a los desarrolladores capacidad de elección de fuentes para crear sitios web.
Powered by
Safari 3.1 está disponible de inmediato para descarga gratuita en apple.com/safari tanto para Mac OS X como para Windows.
"Safari 3.1 para Mac y Windows es tremendamente rápido, fácil de usar y con una elegante interfaz de usuario", dijo Philip Schiller, vicepresidente senior de mercadeo de producto mundial de Apple. "Y lo mejor de todo, Safari soporta los últimos estándares de audio, vídeo y animación para proporcionar la mejor experiencia Web 2.0".
Safari soporta también CSS Web Fonts, lo que ofrece a los desarrolladores capacidad de elección de fuentes para crear sitios web.
Powered by

miércoles, 26 de marzo de 2008
ALERTA DE SEGURIDAD
Spammers utilizan redireccionamiento de URL
IronPort Systems alertó sobre el ataque masivo denominado “Open URL Redirect", considerado como spam que utiliza direcciones URL legítimas para crear epidemias de spam.
Se trata del envío masivo más reciente que utiliza funciones de Google, Yahoo y AOL para enviar spam solamente con URL en el cuerpo del mensaje. Este tipo de spam contiene el URL diseñado específicamente para parecer y ser legítimo. Sin embargo al ir a la dirección, estos URLs redireccionan al visitante a un sitio de spam utilizando técnicas llamadas “Open Redirect" o “Unprotecte Forwarder" (Redireccionamiento al abrir y Reenvío desprotegido, respectivamente).
Los spammers están utilizando la función “Voy a tener suerte" de Google para enviar a los visitantes a un sitio de spam. Al momento de dar clic sobre el URL contenido en el mensaje y que incluye la función de Google, el usuario es redirigido al sitio de spam de manera automática.
Esta técnica ha sido utilizada también en Yahoo y AOL y ha incrementado constantemente su frecuencia en los últimos dos meses. De acuerdo a cifras de la compañía, el 1% de todo el spam contiene este tipo de ataque.
IronPort Systems alertó sobre el ataque masivo denominado “Open URL Redirect", considerado como spam que utiliza direcciones URL legítimas para crear epidemias de spam.
Se trata del envío masivo más reciente que utiliza funciones de Google, Yahoo y AOL para enviar spam solamente con URL en el cuerpo del mensaje. Este tipo de spam contiene el URL diseñado específicamente para parecer y ser legítimo. Sin embargo al ir a la dirección, estos URLs redireccionan al visitante a un sitio de spam utilizando técnicas llamadas “Open Redirect" o “Unprotecte Forwarder" (Redireccionamiento al abrir y Reenvío desprotegido, respectivamente).
Los spammers están utilizando la función “Voy a tener suerte" de Google para enviar a los visitantes a un sitio de spam. Al momento de dar clic sobre el URL contenido en el mensaje y que incluye la función de Google, el usuario es redirigido al sitio de spam de manera automática.
Esta técnica ha sido utilizada también en Yahoo y AOL y ha incrementado constantemente su frecuencia en los últimos dos meses. De acuerdo a cifras de la compañía, el 1% de todo el spam contiene este tipo de ataque.
domingo, 23 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)